CHE POLITICA
Objetivo de la empresa:
Crear un portal para con ”entretenimiento político” para:
1) Comercializar publicidad y bases de datos
2) Al mismo tiempo dar exposición a los socios del proyecto como consultores políticos.
Objetivo del consumidor:
Reírse de los políticos y expresar su opinión.
Objetivo de los clientes (consumidor real):
Aprovechar Internet como un medio no regulado para “patrocinar” contenidos y hacer campañas de mailing.
Target: 
Miembros y simpatizantes de partidos políticos, periodistas, lectores de noticias en Internet..
Se calcula que no más del 5% de la población se involucra en actividades partidistas, este es nuestro target estratégico en función de los objetivos comerciales, sin embargo aspiramos a atraer a lectores de noticias en Internet y publico en general por el manejo jocoso de coyunturas.
Descripción:
Che política será un portal de entretenimiento más que informativo, será un espació virtual en donde competir, criticar, defender.
Contara con tres secciones, campaña azul, amarilla y la tricolor el usuario se registrará como miembro de la campaña de un color y podrá subir y recomendar “spots”, fotografías, opiniones sobre su opción política y la competencia.
Los periodistas se podrán acreditar como “reporteros de la fuente” , tal como ocurre en “la realidad”.
Los usuarios -sobre todo periodistas-, podrán obtener reportes comparativos sobre opiniones, spots, etc. de las diferentes tendencias, ejemplos:
En el spot amarillo se puede observar a Felipe Calderón como pirata asaltando al Congreso de la Unión, en el spot azul se puede observar a AMLO con camisa de fuerza diciendo “todo el mundo piensa que estoy loco”…
49% de los azules apoya la reforma energética, 80% de los amarillos la reprueba, etc.
En el home habrá secciones “fijas” como:
· Resumen diario de noticias, con la relación de notas más importantes de los diarios nacionales, clasificadas de acuerdo a la tendencia del usuario (cuasi RSS).
· Encuesta sobre coyunturas.
· Tablero de Mensajes para el (los) protagonista de la coyuntura, (El Muro facebook) ejemplos: Juan Camilo Mouriño, AMLO, el gober precioso, Chávez, etc.
· Ringtones
· Widjets
· Los mejores spots.
· Sección Estados ofreciendo contenidos de entidades con proceso electoral o coyunturas importantes.
Funnel
Evidentemente el proyecto buscaría awareness y el año 2009 es una excelente oportunidad para lograrlo.
Aprovecharíamos el acceso a bases de datos de los distintos partidos para atraer trafico mediante contenido viral.
Expectativas de comportamiento On Line
Usuarios
Intento: Divertirse, “vengarse” de los políticos, enterarse de rumores o versiones no oficiales.
Motivaciones: El usuario encontraría diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y múltiples formas de criticarlo o defenderlo.
El usuario encontraría un resumen de la información política más importante del día y sus fuentes por si desea profundizar.
El usuario podría trascender y participar, ser el critico más feroz o el defensor más comprometido.
El usuario puede echar a volar su imaginación y proponer publicidad para su causa.
Obstáculos:
Fuera de los naturales, como tiempo para “producir” contenidos, tal vez a alguien le moleste “estar junto” a un opositor en el mismo “lugar”.
Información buscada:
El usuario buscara resolver sus dudas sobre x tema, y se preguntara que hay detrás de tal o cual argumento, buscara como defender su opinión y atacar la del contrario.
Breve ensayo
La política hasta atrás.
Hace unas semanas charlaba con algunos “compañeros” de mi partido político sobre el diplomado en marketing interactivo, mencioné los videos virales y un amigo replicó ¿“virales”?... todos son virales, ¿todos se ven no?.
Además de lo gracioso de la situación, la anécdota es sintomática del nivel de desarrollo de la practica política profesional en nuestro país. En general la consultoría política profesional tiene más menos 50 años en los Estados Unidos y no mas de 15 en México, ya no hablemos de la mercadotecnia política en Internet, mientras en Estados Unidos tenemos materiales excepcionales como los videos “virales” Obama Girl, Yes we can y el modelo de coproducción de videos testimoniales de Hillary Clinton y sus seguidores, aquí solo atinamos a subir videos de muy mala calidad creativa y escasa producción a you tube, las más de las veces con escaso éxito.
Gracias a la experiencia en el diplomado he confirmado lo que sospechaba, el marketing interactivo estará presente no solo en mi vida de consumidor, sino activamente como consultor político.
Tendremos que desarrollar campañas que aprovechen las nuevas tecnologías, los nuevos canales y se adapten a las características de los nuevos “consumidores” , en nuestro caso electores.
Será necesario desarrollar CRM alimentados on line y off line para registrar simpatizantes y promover el “activismo digital” , desarrollar contenidos para la computadora y para los celulares tengan o no Internet, necesitamos aprovechar lo ágil de la plataforma para llevar nuestro mensaje hasta el medio de comunicación más pequeño y alejado del país, segmentar los contenidos para la prensa por estado, por perfil del medio, etc.
Será vital aprovechar que Internet es un medio no regulado y lanzar videos y contenidos virales para decir lo que en televisión no podremos decir por la nueva ley electoral y nuestros gobiernos deberán apretar el paso para agilizar tramites y bajar costos abriendo ventanillas en la Web. Hay mucho que hacer y queremos estar ahí.
Antonio Alvarado Briones.
2 comments:
jejej ya se de donde puedes sacar los gráficos para tu propuesta :P
http://www.elcerebro.com/archivo.htm
salu2
Antonio, me parece muy interesante tu propuesta. Y te aseguro que soy target jajaja. Realmente me motivaría a saber más de política. Cuando lances tu sitio me avisas.
Post a Comment