JUMEX INTERACTIVO
Por Efrén Echeverría Rubio
Indicadores Clave de Desempeño
KPI’s Key Performance Indicators
Objetivos de comunicación:
- Mejorar la retroalimentación de Jumex con sus consumidores.
- Definir y resaltar las diferentes propiedades de cada producto Jumex, para dirigir una comunicación individualizada hacia diferentes públicos.
Objetivo de negocio:
- Obtener mediante la página, información de primera mano que contribuya a definir mejor los perfiles de los consumidores para que ésta contribuya a incrementar ventas de productos.
Objetivos de mercadotecnia interactiva:
- Reforzar la marca Jumex entre consumidores cautivos y los nuevos.
- Refrescar la marca, ponerla al día mediante su vinculación con una plataforma interactiva.
- Definir mejor el perfil de cada consumidor, para atenderlos en grupos bien diferenciados con intereses diversos.
- Descubrir las tendencias en el consumo y necesidades de los diferentes consumidores de productos Jumex.
Factores de navegación.
Rediseño de página web, más sencilla, amigable y funcional mediante:
Opciones de interacción del usuario.
- Tablero de mensajes para que nos de sus opiniones y sugerencias.
- Sección de preguntas y respuestas frecuentes.
- Buscador de información por palabra clave.
Mayores opciones de comunicación de los consumidores con la empresa:
- Incluir en la portada un número 01800
- Un formulario de mensajes
- Directorio con correos-e de directivos o gerentes;
Promociones dirigidas a usuarios exclusivas desde y en la página.
- Viaja con Jumex = ViaJumex ya.
- Aventuras de una Latabotella.
- Jumex Sport. Mi Nueva Marca.
Objetivos.
- Qué los diferentes usuarios consideren la página de Jumex como una verdadera plataforma de comunicación con la empresa.
- Que la vean como una fuente de información útil sobre las bebidas.
- La tomen como un canal de interacción con otros consumidores de productos de Jumex.
Información relacionada con:
- Las opciones líquidas que brinda Jumex al consumo de refresco, agua simple, café, entre otras.
- Las propiedades nutrimentales y cantidades de calorías de las diversas bebidas.
- Los beneficios de los productos Jumex al organismo del consumidor.
- Programas de responsabilidad social de la empresa.
- Patrocinios de eventos deportivos, culturales y sociales.
- Orientación sobre consumo de los productos.
- Convocatorias a concursos, bases de participación, condiciones de uso de las herramientas y el sitio.
Además
- Actividades de la Fundación Jumex.
- Información de mercado.
- Solicitar visitas guiadas a la planta, a la fundación.
- Participación o programa de becarios, práctica profesional o servicio social.
Patrones de tomas de decisión. 
Al entrar a la página algo que busca la gente es información relacionada con la empresa.
- En dónde están sus oficinas corporativas o plantas de producción.
- ¿Cómo me comunico con Jumex?, ¿Por qué canales?
- ¿A quién debo dirigirme para que atienda mi petición?
- ¿En cuánto tiempo me resuelven?
- ¿Qué otros productos tiene Jumex?
- Historia de Jumex, Misión, Visión y Valores de la empresa.
- ¿Es una empresa socialmente responsable?
- ¿Participación de mercado?
- Bases de participación de promociones y concursos.
- Registro de productos o claves para participar.
- Premios y estímulos a la participación en la página.
Motivaciones.
- Un buen diseño, amigable, de interfase sencilla.
- Múltiples opciones de comunicación como correo-e, 01800, formulario, tablero de mensajes.
- Un directorio con correos-e actualizado, con puestos definidos y.
- Publicación de un compromiso de tiempo y forma de respuesta al cliente.
- Información sencilla, fluida pero completa de cada tema definido.
- Compartir experiencias mediante escritos, fotos o videos con los demás consumidores.
- Participar en los concursos exclusivos para cibernautas de la página.
- Mayor visibilidad en medios.
- Premios exclusivos a los participantes más activos.
- Pertenencia a alguno de los grupos de la página:
1. Recreación y salud.
2. Actividades deportivas
3. Alimentación y nutrición.
Obstáculos.
- Dificultad o pereza del usuario para llenar un formulario extenso, redundante, con información que considere demasiado “confidencial”.
- Falta de información básica de la empresa, promociones y concursos.
- Interfase complicada con un exceso o saturación de elementos gráficos.
- Dinámicas de concurso confusas.
- Premios u obsequios poco atractivos.
- Grupos de usuarios mal definidos.
- Actividades, concursos o convocatorias mal dirigidas a los consumidores de un determinado producto.
- Respuesta lenta o incompleta de la información solicitada.
- Imágenes simples de producto.
Usabilidad.
Una portada. Con un índice general de secciones, con su respectivos subíndices de los temas más corporativos.
Una sección amplia o landing page dirigida una mejor experiencia de comunicación con la empresa.
Otra sección con los concursos y promociones.
Y un área dedicada exclusivamente a los usuarios. Con los concursos, dinámicas, premios.
Infografías descargables sobre hidratación en el deporte (Jumex Sport), beneficios de la vitaminas al organismo (jugo de 8 verduras), bebidas recomendadas para niños (ChupiFrut).
Videos descargables sobre temas de salud, nutrición, deporte y bienestar relacionados con las bebidas de la empresa.
Teléfono, formulario, correo-e de comunicación corporativa de Jumex.
Grupos de participación:
1. Recreación y salud. Aventuras de una Latabotella.
Registro de cuenta y llenado de formulario.
Envío de fotos de tu Latabotella visitando los lugares turísticos a los que fuiste, contigo en la foto o solo la Latabotella.
Redacción de una historia o anécdota, real o ficticia, que acompañe y esté relacionada la imagen de tu Latabotella.
Premiar a los tres primeros lugares con un viaje
2. Actividades deportivas. Jumex Sport. Mi Nueva Marca.
Desarrollar aplicación para Facebook, que permita llevar un registro personal de tiempos y cargas de trabajo, que permita darle seguimiento al acondicionamiento físico general de las personas. Subir fotos al perfil del tipo antes-después y poder compartirlas con amigos, para que vean como ha mejorado la apariencia y acondicionamiento físico.
Posibilidad de compartir fotos de eventos patrocinados exclusivamente o en alianza con otras marcas, de prácticas deportivas como patineta, bicicleta de acrobacias o parcour.
Convocar mediante la página a actividades deportivas como carreras de 5,10 y 15 km, así como a otras actividades ofrecidas en alianza o patrocinio con terceros.
3. Alimentación y nutrición.
Aplicación, tipo chat, 01800, formulario, pegado de mensajes, que permita consultar dudas sobre los beneficios de los productos Jumex, en el seguimiento y control de una dieta específica o para ciertas condiciones médicas; así como combinaciones, recomendaciones de consumo y variedad.
Área con sección de Preguntas Frecuentes.
Sección apoyada con reportajes, hojas de datos, recetarios, consejos.
- Beneficios de la soya (Jumex Soia)
- Dieta hipocalórica (Julight)
- Nutrición con 8 verduras al día (Jugo de 8 verduras)
Análisis del comportamiento online 
Resultados online definidos por el comportamiento de usuarios.
Los formularios, registros y participación de los cibernautas nos permitirá definir su comportamiento en nuestra página.
A través del análisis de resultados podremos descubrir tendencias y características de cada audiencia.
Segmentar en 3 grupos a los visitantes:
1. Recreación y salud.
2. Actividades deportivas
3. Alimentación y nutrición.
Determinar objetivos medibles.
Incrementar el número de visitantes, su tiempo de permanencia en la página y permitirles producir dentro del sitio contenidos y compartir la información con otros usuarios. Convertirlos de simples visitantes a activos participantes dentro de la página.
Obtener información de primera mano de la percepción que tienen los consumidores de la empresa y sus productos, para que, con base en ello se dirijan mejor los esfuerzos de comunicación, promoción, mercadeo, precio y definir mejor cada plaza, actividades BTL y ATL.
Análisis del usuario.
Compilar datos obtenidos, provee perspectivas sobre CÓMO las necesidades y comportamiento del usuario conducirán la experiencia de usuario.
Intento.
El usuario desea acercarse a Jumex para obtener mayor información de la empresa y sus productos. Así como de las promociones y premios que ofrece en exclusiva a usuarios de la página. O desea información periodísticamente interesante.
No estar listo para comprometerse. Visitó la página debido a una campaña que invita a entrar, registrarse y obtener múltiples beneficios.
Casi listo para comprometerse. Le agradaron y sirvieron algunas de las secciones, o aplicaciones. Y quiere participar, enviar fotos, compartir, utilizar los recursos que existen en el sitio.
Listo para comprometerse. Está dispuesto a dejar sus datos, registrarse a la promoción, pedir información adicional, producir y compartir con otros usuarios; utilizar lo que se ha hecho en el sitio por otros usuarios.
Creación de tácticas alineadas al comportamiento.
Tácticas a base de premios:
- Viajes, patrocinados por Latabotella.
- Convocatorias a recorridos ecoturísticos patrocinados por Jumex Sport.
- Invitaciones exclusivas a actividades como carreras en alianza con terceros.
- Patrocinio con producto (Jumex Sport, Julight, Jugos) de encuentros de patineta, bicicleta o parcour.
Contenido editorial, que apoye con información amplia, documentada y, de ser posible, científica, sobre los beneficios de los productos de Jumex.
Gráficos interactivos, aplicaciones para Facebook, agenda interactiva, posibilidad de subir fotos, textos.
En tres grandes categorías:
ATRACCIÓN. Generar la mayor cantidad posible de visitantes al sitio.
CONVERSIÓN. Llenar los formularios, registrase, participar, subir fotos, mandar historias, solicitar mayor información por cualquier canal definido: 01800, correo-e, mensajes.
RETENCIÓN.
- Mediante una constante renovación de premios, generación de contenidos, nuevas dinámicas de participación.
- Premiaciones “sorpresa” a usuarios más activos en la página.
- Invitaciones VIP a eventos exclusivos, para consumidores o para medios de comunicación, con líderes de opinión de los diferentes temas que les interesan de acuerdo al grupo en el que participan. A través de campañas de e-mail; newsletters, programas de lealtad exclusivos en línea.
Ejemplos:
1. Recreación y salud. Viajero reconocido, escalador de montañas, fotógrafo de viajes y turismo. Excursionistas profesionales, Agente de viajes.
2. Actividades deportivas. Deportistas profesionales, olímpicos o extremos o alternativos. Artistas subterráneos.
3. Alimentación y nutrición. Médicos internistas, pediatras, endocrinólogos, nutriólogos y chefs.
2ª Consigna
IMPACTO DEL MARKETING INTERACTIVO
Por Efrén Echeverría Rubio
Mi acercamiento a las nuevas tecnologías había sido intermitente hasta que, a finales del 1999, en la universidad descubrí el internet. Al principio no dimensioné la importancia de la red, ni podía vislumbrar su crecimiento. Un año después estaba tomando un diplomado en periodismo de investigación y uno de los módulos más interesantes, que me dio un impulso fuerte en mi formación profesional, fue el del uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio periodístico.
Mi tesis giró en torno a lo aprendido en dicho módulo y en hacer una ampliación de ese conocimiento. La titulé “Ciberperiodismo. Límites y alcances de las nuevas tecnologías en el ejercicio periodístico”. Este trabajo me generó una nueva visión sobre la utilidad de las tecnologías en la vida diaria y en las posibilidades casi infinitas que pueden darse en la comunicación humana, masiva y de nicho.
He tenido interés en hacer la maestría en mercadotecnia, por eso había desdeñado otros diplomados. Sin embargo, encuentro este de Marketing Interactivo y veo, una vez más, la posibilidad de tomar un impulso en mi desarrollo profesional. Al tratar de llevar estas tendencias hacia mi nuevo campo laboral, las relaciones públicas.
Me parece casi imposible predecir o suponer cómo me impactará este nuevo conocimiento, este diplomado a futuro. Pues creo que muchas predicciones ya las estamos viviendo y paradójicamente muchas desaparecerán o serán muy diferentes a como hoy las conocemos.
Lo que si creo y estoy convencido, es en la importancia de actualizarse constantemente, ya que no es una tendencia sino una realidad, una necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías para poder comunicarse por diferentes medios, con diversas intenciones, con el cliente, consumidor, proveedores, familia y la pareja.
Por Efrén Echeverría Rubio
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment