Bubbaloó “Saca lo que llevas dentro”
Objetivo:
Generar un espacio de interacción entre la marca y el target, en donde los consumidores puedan expresar lo que llevan dentro.
Se plantea hacer una analogía entre lo que es el producto (centro líquido que explota de sabor) y lo que ellos a esta edad claman: ser libres para expresar lo que quieren.
Se busca así que en este site puedan crear nuevos productos expresando lo que ellos como consumidores creen se puede hacer con la marca y al mismo tiempo, un espacio en donde ellos puedan sacar los motiva, lo que les molesta, sus intereses, sus preocupaciones, etc
Meta:
Generar una base de datos que permita segmentar a los consumidores de la marca más allá de la frecuencia de consumo.
Intento:
Target: Niños entre 10 y 12 años
Tenemos tres segmentos relevantes para la marca:
· Heavy user
· Medium user
· Light user
En este momento no existe un espacio para que ellos puedan interactuar con la marca así que los heavy user que son quienes más quieren información de su marca y se frustran porque no las encuentra. Su intento es saber más, en cuanto a sabores, lanzamientos y promociones.
Lo médium user si bien no son tan fans de la marca, son un grupo sensible a que otras marcas logren darle mayores beneficios de interacción y por ende, conexión.
Por tanto, los light user son los más complejos de convencer ya que sus hábitos de consumo se mezclan con otras categorías, por lo que el reto es no sólo darle este espacio sino aprovechar su sensibilidad sensorial (sabor) para crear nuevos productos.
Información buscada: 
Los consumidores tendrán acceso a información a cerca de:
· Origen de la goma de mascar
· Proceso de elaboración de un goma de mascar
· Proceso de elaboración de un Bubbaloo
· Variedad de sabores y texturas
· Nuevos productos, empaques y promociones
· Historia de Bubba el Gato, sus gadget, sus aventuras.
· Asesoría psicológica
· Espacios para expresar lo que desean.
· Wallpaper, ringtones del gato Bubba,etc.
Motivaciones:
El usuario tendrá que suscribirse al site, dando información demográfica y psicográfica con lo que la marca podrá tener una segmentación más clara que ayudará diseñará estrategias más focalizadas de acuerdo a dichos segmentos.
Entre otras, permitirá crear herramientas de personalización del home, de acuerdo a dichos segmentos (los rockeros, los fresas, los extrovertidos, etc)
Se le generará un código de acceso que será la llave a la aventura y a la diversión en el mundo de Bubbaloo y permitirá medir las entradas y tiempo de contacto con la marca.
Allí encontrará:
· Un blog que se llamará “saca lo que llevas dentro” en donde podrá expresar sus sentimientos, frustraciones, aventuras, desilusiones. Esto le ayudará a la marca a obtener insight reales y en tiempo real.
· Habrá una sección con un psicólogo que los pueda aconsejar y guiar en los temas relevantes a la edad.
· Un espacio dedicado al producto: “saca todas tus ocurrencias”, aquí el usuario tendrá la libertad y la autonomía de diseñar el producto ideal. Se creará un juego en donde estén todos los ingredientes base más lo que él quiera agregar y así elaborar el Bubbaloo especial. Podrán postular su producto en el espacio e ir a un concurso. La marca usará al producto ganador en la siguiente promoción.
· Se creará un concurso en el que a través de un vídeo los consumidores indiquen cómo se comen su Bubbaloo. Se premiará el ingenio, la espontaneidad y autenticidad. El premio será salir en el próximo comercial de TV.
· Otro espacio en el que los usuarios puedan crearle una historia a Gato Bubba.
· Emoticones del gato Bubba para que sean usados en el Messenger.
Obstáculos:
· Que la marca no genere feedback con el usuario en corto tiempo
· Que no se entiendan las dinámicas de juegos y promociones
Consigna 2:
Para mí ha sido como un gran despertar… viniendo de publicidad tradicional, me doy cuenta de que estuve trabajando con un una parte del comportamiento del consumidor. Cometía el error de creer que el comportamiento en los medios tradicionales se podía trasladar a Internet, bajo la premisa de que sí así como un individuo se expone a la tele, la radio, la prensa etc… lo mismo sería para este nuevo “medio”. 
Los hábitos de exposición en medios tradicionales son más claros y predecibles… es lo que desde hace mucho hemos visto y estudiado. Ahora, nos encontramos con un nuevo consumidor, con un comportamiento nada estático, que evoluciona a alta velocidad en la que requiere un nivel de entendimiento más profundo y certero.
¿Qué quiere este consumidor? De qué está harto? Porqué no quieren lo traten como a uno más? ¿Por qué cada vez más dedica su tiempo a la red y no a lo que ya conocía?
Como marca hay un gran reto, no se puede enamorar a este consumidor usando las mismas estrategias, debemos reinventar dándole espacio a que se sienta dueño de la marca y sea él quien decida. Como marca debemos olvidarnos por un rato de ser las divas porque ahora la decisión de éxito está a un click de distancia.
No comments:
Post a Comment