Saturday, April 19, 2008

IXE Banco “ Es lo mismo pero no es igual”

Consigna No.1

IXE Banco “ Es lo mismo pero no es igual”

IXE Banco pone al alcance de los consumidores, avanzados productos financieros como Ixe Cuenta Premium, que combina los beneficios de acceso y comodidad de una cuenta de cheques con los atractivos rendimientos de una inversión en Fondos. Y otros productos tradicionales como son la Tarjeta Ixe Visa Oro, Ixe Plus, Ixe CD, Matices, Seguros Royal and Sun Alliance, etc.

Y como parte de la búsqueda por un servicio que vaya más allá es mucho más que palabras, tiene con sus clientes un compromiso de calidad. Si por alguna razón su servicio no satisface a alguno de sus clientes, le regresan la cuota integrada mensual. Así de claro.

Asimismo, creó el más completo portal de servicios financieros por Internet, Ixe Net, donde ofrecen la posibilidad de realizar retiros, depósitos, trámites y hasta cambio de divisas con su exclusivo Servicio a Domicilio.

Por primera vez, las instituciones financieras incluyen en su agenda proporcionar cultura financiera a sus clientes y este año echarán a andar distintos programas para acompañar el proceso de bancarización.

La Asociación de Bancos de México (ABM) firmó un convenio con la Universidad Autónoma de México (UNAM) para impulsar un programa de “formación de formadores” y por otra parte, publicará un cuento sobre el ahorro dirigido a niños el cual formará parte de un calendario de 600 mil ejemplares que se distribuirán en el País.

En adición, harán un acuerdo con el Consejo Nacional para la Educación Económica de Estados Unidos para traducir dos libros de educación financiera.

En caso de una urgencia, 91% de los mexicanos recurren a la familia, al patrón, amistades y vecinos para pedir un préstamo y sólo 3% recurre al banco. El resto se dirige a otros intermediarios financieros formales, destaca la “Primera Encuesta sobre Cultura Financiera en México”, elaborada por Banamex y la UNAM.

La encuesta aplicada a 2 mil 49 hogares a nivel nacional, en área rural y urbana, refleja que las familias están alejadas del sector financiero formal, pues 75% de los que pidieron un préstamo en los últimos 12 meses no acudieron a intermediarios financieros regulados.

Además, 70% de los que han participado en tandas, piensan que es la única forma de ahorrar.

Mediante el ejercicio se determinó que una tercera parte de los encuestados gasta por arriba de sus ingresos, y sólo 11% ciento sabe usar el crédito para imprevistos.

Sólo 18.5% de los encuestados hace un presupuesto de gasto, ingreso, ahorro y deuda y la población desconoce los instrumentos financieros para inversión.

La mayoría considera que la mejor alternativa es ser propietario de un negocio o de un inmueble, mientras que adquirir instrumentos financieros fue la penúltima opción para los participantes de la consulta.

Así, sólo 14% de la población tiene un ahorro formal y 53% no ahorra o invierte porque no le alcanza, pues 51% del consumo de la población es para satisfacer necesidades básicas.

Según el ejercicio, 69% de los cuestionados no leen o se informan sobre cuentas de ahorro, inversiones, crédito y fondos para el retiro, por lo tanto, 91% cree que un crédito es un préstamo que se paga en abonos.

El 53% estima que el principal riesgo de pedir un crédito es no poder pagar y perder el patrimonio, mientras que 37% teme a los intereses altos o a que éstos crezcan.

Por ello, 80% de la población prefiere manejar dinero en efectivo, contra 11% que opta por la tarjeta de crédito y 6% que gusta de utilizar sus ingresos mediante la tarjeta de débito.

El 81% de los encuestados no utilizan tarjetas de crédito, y 41% opinó que la mayor ventaja de estos plásticos es la posibilidad de compra cuando no hay dinero.

Es innegable que existe un analfabetismo financiero del cual IXE Banco puede buscar una oportunidad con los jóvenes de 15 a 19 años e implementar un programa de cultura o educación financiera que pueda enseñar y ayudar a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

OBJETIVO
Atraer nuevos clientes con un producto dirigido a jóvenes de 15 a 19 años de edad, que agregue valor como lo es la educación financiera para estos futuros inversionistas de una manera divertida, creando lazos de identificación con ellos a través de el desarrollo de un micro sitio para este tipo de consumidores.

Intento.- Se trata de poner al alcance de estos jóvenes experiencias nuevas e interesantes, en lenguajes divertidos y didácticos. Enseñarles a invertir, ahorrar y mostrarles los beneficios de mejorar su futuro económico.

Información Buscada.- Competencias que tome en cuenta la creatividad de los jóvenes como concursos de cortometraje, juegos de súper-vivencia, retos de experiencia y experimentos científicos entretenidos son solo algunas de las herramientas que se pueden utilizar por los jóvenes mientras visitan el micro sitio que sirvan para incentivar el ahorro.

Motivaciones.- Estos jóvenes se caracterizan por una constante preocupación por el futuro y por la identidad que se están formando: educación y futura profesión, relaciones interpersonales, sexualidad, música y salud entre otros temas.

Obstáculos.- Muchas veces, los jóvenes aún no tienen un criterio bien definido y pueden ser manipulados por la publicidad y los medios. Para convencer al joven, hay que hacer lo mismo con sus padres quienes proporcionarán el dinero que estos ahorraran o gastarán. Si se ofrece el valor de la enseñanza de una cultura financiera para los jóvenes los padres verán en IXE Banco un estándar positivo y un modelo constructivo.

Consigna No.2

En lo personal, pienso que los conocimientos, experiencias y enseñanzas compartidas en este módulo me amplia la visión de hacia dónde va la publicidad dirigida, ya que como vendedor de tiempo aire para la publicidad en televisión de paga, el cual es también un medio con audiencias muy segmentadas, creo que la gran virtud o ventaja que permite la comunicación digital es la interactividad y el contar de forma inmediata con la réplica y contestación para aportar al contenido.

Estoy seguro que cada vez la inversión en publicidad para los medios digitales se incrementará en la medida que los grandes anunciantes cuenten con personal preparado y con conocimientos sobre el tema que pueda generar los argumentos necesarios para realizar una labor de convencimiento a los directores de las compañías.

Es un hecho que los perfiles psicográficos cada día cobran una mayor importancia por lo que deberá llegar el momento en que los anunciantes se den cuenta que sus marcas se han alejando de sus consumidores pues simplemente no comparten el mismo tipo de intereses en sus vidas aunque sean de la misma edad y nivel socioeconómico.

José Martínez
19/04/2008

No comments: